La dirección por cable: una experiencia de dirección completamente nueva combinada con la máxima seguridad
Qué es y cómo funciona?
En lugar de una conexión mecánica tradicional, el volante transmite órdenes a través de señales eléctricas (“por cable”) hasta un actuador que gira las ruedas . Un retorno articulado en el volante genera la sensación de peso y firmeza, sin transmitir vibraciones de la carretera
Mercedes-Benz será el primer fabricante alemán en ofrecer esta tecnología en un coche de producción a partir de 2026
Ventajas destacadas
Maniobrabilidad mejorada: respuestas rápidas, menor esfuerzo al estacionar gracias a una menor rotación de volante
Mayor precisión y confort: sin vibraciones, permite ajuste de la relación de giro según velocidad o preferencias
Diseño interior más libre: volante aplanado (“yoke”) y mayor espacio en salpicadero, mejor visibilidad y accesibilidad
Compatibilidad con conducción autónoma: diseñado para integrarse con sistemas de nivel?3, incluso para modos de entretenimiento mientras se detiene
Seguridad y fiabilidad: Más de 1 millón de km en pruebas de laboratorio y conducción real.
Plan de respaldo ante fallo, la dirección trasera y el ESP aún permiten mantener trayectoria
¿Dónde lo veremos primero?
Debutará en la versión actualizada del EQS 2026, con volante tipo “yoke” y todo el paquete tecnológoco de seguridad y entretenimiento. Posteriormente se extenderá a modelos como EQE, Clase C/E, S-Class y sus variantes eléctricas (EQ)
Esta dirección por cable no solo aporta innovación tecnológica, sino que también supone un mensaje fuerte de marca. Mercedes-Benz redefine la experiencia de conducción moderna mediante tecnología segura, eficiente y diseñada para el futuro.